Desde la Biblioteca Lola Barco os deseamos unas felices fiestas y un 2021 repleto de salud, paz, amor, esperanza y, como no, de buenos libros.
jueves, 24 de diciembre de 2020
miércoles, 16 de diciembre de 2020
DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA
Hoy, 16 de diciembre, Día de la Lectura en Andalucía, no se nos ocurre mejor forma de celebrarlo que disfrutar de este maravilloso vídeo realizado por los profesores Manuel García, Miguel Ángel Rodríguez y Salud Sánchez, donde entrevistan a nuestro conserje Santi, con motivo del Día de los Derechos Humanos (el pasado jueves, 10 de diciembre). En él, Santi nos evoca su infancia, feliz, pero marcada por la pobreza de aquellos años que le impidió continuar con normalidad sus estudios y disfrutar de la lectura. Y es que pocos aman la literatura con la misma intensidad que él. Gracias, Santi, por regalarnos cada día tus palabras llenas de ingenio, ternura y sabiduría; por hacernos valorar aquellos detalles en los que no reparamos y que realmente son la esencia de la vida. Santi, el conserje, el escritor y el amigo.
Día Internacional de los Derechos Humanos: Elegir. Santi, el conserje
miércoles, 25 de noviembre de 2020
III CERTAMEN DE RELATO CORTO ILUSTRADO HIPÓLITO VIANA
Nuestra
Biblioteca Lola Barco vuelve a convocar el III
Certamen de Relato Corto Ilustrado Hipólito Viana, debido al
aplazamiento causado por el Estado de Alarma del pasado curso. Nuestro objetivo
es promover la creación literaria y artística de calidad entre los jóvenes.
BASES
1.- Podrán
participar todos los alumnos del IES Alcaria. Para ello, se establecen dos categorías:
Categoría A: 1º, 2º y 3º ESO.
Categoría B: 4º ESO, FPB, 1º y 2º
BACHILLERATO, CICLOS FORMATIVOS.
2.- Los
participantes podrán presentar el relato con su ilustración tanto de forma individual como en colaboración con otro alumno, de manera que se reúna la escritura
de un alumno con la creación plástica de otro.
3.- Cada
participante podrá presentar hasta un máximo de dos relatos.
4.- Los
relatos deberán ser inéditos y no podrán haber sido premiados en ningún otro
concurso. Asimismo, los participantes en el concurso responderán de la legítima
titularidad y originalidad de la obra según la Ley de Propiedad Intelectual.
5.- El
tema de los relatos será libre.
6.- Los
relatos se escribirán en folios tamaño DIN A-4, por una sola cara, a doble
espacio, con un tipo de letra Arial (12) o equivalente.
7.- La
extensión de los relatos tendrá un mínimo
de dos folios y un máximo de cinco. Deberán presentarse con una portada
ilustrada que contenga el título del relato.
8.- Los
relatos contarán con un mínimo de dos ilustraciones (sin contar la de la portada). Estas
podrán ser realizadas en cualquier técnica que el alumno desee como ceras,
rotuladores, lápiz, lápices de colores, collage, pastel, acuarela, etc.
9.- Deberán
presentarse firmados con un seudónimo en un sobre cerrado tamaño DIN A-4,
dentro del cual se habrá introducido un sobre más pequeño, también cerrado, en
el que aparecerá el nombre del autor del relato, nombre del autor de las
ilustraciones y el curso.
10.- Los
relatos podrán ser entregados a cualquiera de los profesores que conforman el
equipo de apoyo a la biblioteca o
ser depositados en esta los viernes
en horario de recreo (10:45-11:15 /
11:45-12:15). Si se prefiere, se pueden enviar también a la siguiente
dirección de correo electrónico: bibliotecalcaria@gmail.com . El
plazo de presentación finalizará el viernes
29 de enero de 2021.
11.- El
Jurado estará compuesto por profesores del equipo de apoyo a la biblioteca y su
fallo será inapelable.
12.- La
entrega de premios se realizará el viernes 23 de abril, al inicio del recital
poético que se celebrará con motivo del Día del Libro.
13.- Se
concederán los siguientes premios:
-
CATEGORÍA A:
·
1º premio: cheque regalo con valor de 50 euros.
·
2º premio: cheque regalo con valor de 25 euros.
·
Dos accésits dotados con un libro cada uno.
-
CATEGORÍA B:
·
1º premio: cheque regalo con valor de 50 euros.
·
2º premio: cheque regalo con valor de 25 euros.
·
Dos accésits dotados con un libro cada uno.
14.- La
participación en este concurso supone la plena aceptación de sus bases.
Biblioteca
Lola Barco, 25 de noviembre de 2020
miércoles, 28 de octubre de 2020
NUEVO SERVICIO DE PRÉSTAMO DE LA BIBLIOTECA
Un año más, la Biblioteca Lola Barco seguirá realizando el servicio de préstamo de libros, pero con importantes modificaciones. Ya no se podrá acudir libremente a la biblioteca durante los recreos para solicitar un libro, sino que deberá hacerse de la siguiente forma: el usuario escribirá entre el lunes y el jueves un correo electrónico a bibliotecalcaria@gmail.com aportando sus datos (nombre, apellidos y curso) y el título del libro que desea solicitar en préstamo. Recibirá la contestación por parte de la persona responsable de la biblioteca, en la que se le citará para el viernes de esa misma semana durante el recreo que le corresponda al alumno, para que pueda pasarse por la biblioteca a recoger el libro, respetando siempre la distancia de seguridad de, al menos, 1´5 metros durante el tiempo en el que permanezca en las instalaciones de la biblioteca. La devolución también se realizará los viernes. Posteriormente, el libro devuelto se depositará, durante un plazo de catorce días, en un espacio destinado para ello, antes de ser puesto de nuevo en circulación. Gracias de antemano.
PLAN LECTOR
Dentro del Plan Lector (programa impulsado por la comisión del Proyecto Lingüístico de Centro del IES Alcaria con el objetivo de mejorar la competencia lingüística en nuestro alumnado), el Departamento de Lengua Castellana y Literatura ha reunido una variada colección de libros muy recomendables en su blog alpiedelaletra . Pincha en el siguiente enlace para poder acceder a ellos y también para obtener información sobre cómo mejorar la nota de Lengua disfrutando de la lectura.
BIBLIOTECA DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
El Departamento de Matemáticas nos ofrece una extensa e interesante colección de lecturas digitales reunidas en el blog jesusprofemates . Pincha aquí para disfrutar de ellas.
martes, 27 de octubre de 2020
PLAN LECTOR EN INGLÉS
¿Quieres mejorar tu competencia lectora en inglés?¿Te gustaría tener un amplio catálogo de lecturas acordes a tu nivel en la lengua de Shakespeare?¿Estás cansado/a de leer siempre los mismos textos en clase? Ahora puedes participar del Plan lector del centro también en inglés ¿Cómo? Muy sencillo, puedes leer un libro de los que encontrarás en los enlaces de abajo y hacer una reseña.
¿CÓMO HACER UNA RESEÑA?
Aquí tienes un modelo… pero recuerda, deberás cumplimentarlo en inglés. Si tienes dudas, puedes consultar con tu profesor/a:
ONLINE LIBRARIES
Children’s Library
http://www.childrenslibrary.org/icdl/SimpleSearchCategory?ilang=English
El estudiante digital (clásicos infantiles)
https://elestudiantedigital.com/mejores-libros-cuentos-ingles-pdf-gratis/
Gutenberg Project
http://gutenberg.org/ebooks/bookshelves/search/?query=children|christmas|child|school
miércoles, 1 de julio de 2020
domingo, 24 de mayo de 2020
VÍDEO DE ME QUEDO EN CASA LEYENDO
jueves, 23 de abril de 2020
23 de abril, Día Internacional del Libro
Como cada 23 de abril, se celebra hoy a nivel mundial el Día Internacional del Libro. Esta conmemoración, promovida por la UNESCO desde 1988, tiene como objetivo principal fomentar la lectura. Por tal motivo, nos sumamos a este homenaje, recordando aquí, entre imágenes, vídeos, enlaces y frases curiosas, el conocido poema de Julia Donaldson "Abrir un libro" en inglés y en español. Como afirma el escritor argentino Leandro Gabilondo, "la primera independencia es leer".
Abrí un libro y de una zancada me metí en él.
Dejé mi silla, mi casa, mi calle,
mi ciudad y mi mundo
tras de mí.
Llevo la capa, me he puesto el anillo,
he tomado la poción mágica.
He luchado con un dragón, cenado con un rey,
y nadado en un océano sin fondo.
Abrí un libro e hice algunos amigos.
Compartí sus lágrimas y su risa
y seguí sus caminos con sus baches y curvas
hasta que vivieron felices para siempre.
Terminé el libro y salí de él.
La capa ya no puede esconderme.
Mi silla y mi casa son exactamente las mismas, pero yo tengo un libro dentro de mí.
Pincha en el siguiente enlace si quieres disfrutar del mejor corto del mundo para fomentar la lectura The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore
Otros enlaces de interés:
Gustavo Adolfo Bécquer, primer poeta moderno
RAE: amamos la poesía
Diez increíbles bibliotecas de todo el mundo
Mariano Suárez nos recomienda leer a Marcel Proust y escoge una cita suya: "Los verdaderos paraísos son los paraísos que hemos perdido".
Para finalizar, os dejamos con un hermoso vídeo titulado "Mujeres, lectura y ventana"
lunes, 6 de abril de 2020
ME QUEDO EN CASA LEYENDO
![]() |
Pilar Toro |
![]() |
Julia Torrente |
![]() |
Mariló Gallardo |
![]() |
Nuria Corrales |
![]() |
Santi Rueda Salud Sánchez Mari Carmen Vela |
![]() |
Conchi García |
![]() |
Manuel García |
![]() |
Manuel Pérez |
![]() |
Blanca Gómez |
![]() |
Rocío Rivera |
![]() |
Paco Herencia |
![]() |
Rocío García de Lomas |
![]() |
Eva Maíz |
![]() |
Mª Carmen Bonilla |
![]() |
Mariano Suárez |
![]() |
Claudia López |
![]() |
Fran Fornell |
![]() |
Felisa Sosa |
![]() |
Gemma Narbona Raquel Romero Yolanda Fernández Francisca Lama |
![]() |
Lucía Melgarejo |
![]() |
Manuela Rivera Trini Zamora Nana (mascota de Mar Muriel) Macarena Muñiz Mari Carmen Cortés Ismael Mena Jesús Vela Irene Díaz Manuel Díaz Manuel Gámez Yadira Prado Ana Rodríguez |
viernes, 3 de abril de 2020
Aplazado el concurso de Relatos cortos ilustrados Hipólito Viana
lunes, 17 de febrero de 2020
Escuela de verano para escritores y escritoras noveles
martes, 11 de febrero de 2020
La Odisea de Homero
pide que el camino sea largo,
lleno de aventuras, lleno de experiencias.
No temas a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al colérico Poseidón,
seres tales jamás hallarás en tu camino,
si tu pensar es elevado, si selecta
es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.
Ni a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al salvaje Poseidón encontrarás,
si no los llevas dentro de tu alma,
si no los yergue tu alma ante ti.
Que muchas sean las mañanas de verano
en que llegues -¡con qué placer y alegría!-
a puertos nunca vistos antes.
Detente en los emporios de Fenicia
y hazte con hermosas mercancías,
nácar y coral, ámbar y ébano
y toda suerte de perfumes sensuales,
cuantos más abundantes perfumes sensuales puedas.
Ve a muchas ciudades egipcias
a aprender, a aprender de sus sabios.
Llegar allí es tu destino.
Mas no apresures nunca el viaje.
Mejor que dure muchos años
y atracar, viejo ya, en la isla,
enriquecido de cuanto ganaste en el camino
sin aguantar a que Ítaca te enriquezca.
Sin ella no habrías emprendido el camino.
Pero no tiene ya nada que darte.
Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,
entenderás ya qué significan las Ítacas.